viernes, 20 de noviembre de 2009

OSTRAS A LAS UVAS


OSTRAS A LA UVAS
Ingredientes
Ostras (3 por persona)
Para el vino helado:
250 g de txakoli
25 g de azúcar
¼ de manojo de perifollo
¼ de manojo de cebollino
¼ de manojo de perejil
¼ de manojo de estragón
½ hoja de gelatina

Para la sopa caliente:
250 g de mosto
1 chalota
25 g de agraz

Para la ensalada de uvas:
12 uvas
½ cl de vinagreta de jerez
3 hojas de cebollino

ELABORACIÓN:
Para el vino helado: Se hierven el vino y el azúcar hasta reducirlos a la mitad de su volumen. Se añaden lar hierbas aromáticas y la gelatina y se deja infusionar durante 1 hora. Se cuela y se congela en moldes circulares de 2,5 cm de diámetro forrados con papel film.

Para la sopa caliente: Se rehoga la echalote, se añade el mosto y el agraz y se hierve hasta reducir el líquido a la mitad de su volumen. Se cuela y se reserva.

Para la ensalada de uvas: Se pelan y se retiran las pepitas a las uvas, se añade la vinagreta y el cebollino picado. Se reserva.

Presentación:
En un plato frío se coloca el redondel de vino helado y encima se dispone una ostra gelatinizada.
Se pone otra ostra al lado y se cubre con la ensalada de uvas.
Por último se vierte la sopa en un vasito con la tercera ostra en su interior.

MIEL, FLORES Y PISTACHO



Miel, Flores y Pistacho
Ingredientes
Para el puré de pistacho verde :
110 g de pistacho verde repelado
10 g de aceite de oliva 0’4º

Elaboración
1. Triturar los pistachos con el aceite en el vaso americano hasta obtener una crema fina y sin grumos.2. Introducir en un contenedor de Pacojet y congelar a -20ºC.3. Una vez congelado, pasar 3 veces por la Pacojet y dejar que se descongele a temperatura ambiente.

Ingredientes
Para la crema sin crema de pistacho verde
100 g de puré de pistacho verde (elaboración anterior)
30 g de agua
¼ de hoja de gelatina de 2 g (previamente rehidratada en agua fría)
sal

Elaboración
1. Triturar los pistachos con el aceite en el vaso americano hasta obtener una crema fina y sin grumos.2. Introducir en un contenedor de Pacojet y congelar a -20ºC.3. Una vez congelado, pasar 3 veces por la Pacojet y dejar que se descongele a temperatura ambiente.

Ingredientes
Para los pistachos tiernos repelados
40 pistachos tiernos

Elaboración
1. Sacar los pistachos de la cáscara con la ayuda de un cascanueces procurando no romperlos.2. Repelarlos y guardarlos en la nevera.

Ingredientes
Para el aceite de pistacho tostado
25 g de pistacho tostado salado pelado
25 g de aceite de girasol

Elaboración
1. Juntar en el vaso americano los pistachos con el aceite de girasol y romper los pistachos procurando que no quede una pasta.2. Dejar reposar la mezcla en un recipiente alto y estrecho durante 24 h a temperatura ambiente.3. Pasado este tiempo, colar el aceite que se habrá depositado en la parte superior y guardar.

Ingredientes
Para el agua de miel de romero caramelizada
600 g de miel de romero
1200 g de agua

Elaboración
1. Reducir la miel a fuego lento hasta que alcance punto de caramelización.2. Descaramelizar con el agua hasta que el total (agua y miel) sea de 1000 g.3. Guardar.

Ingredientes
Para la base de aire de agua de miel de romero caramelizada
1000 g de agua de miel de romero caramelizada (elaboración anterior)
6 g de lecite

Elaboración
1. Juntar los 2 ingredientes en un recipiente alto de 25 cm de diámetro.
2. Triturar con la ayuda de un túrmix para mezclar bien los ingredientes.
3. Emulsionar con el túrmix en la parte superior para introducir la mayor cantidad de aire posible y que en la superficie se forme una espuma que por su textura denominaremos aire.

Ingredientes
Para el aceite de hojas tiernas de eucalipto
10 g de hojas tiernas de eucalipto
100 g de aceite de girasol

Elaboración
1. Poner en un cazo el aceite y las hojas de eucalipto troceadas.
2. Infusionar a 70 ºC durante 1 h y dejar fuera del fuego durante 3 h.
3. Colar.
NOTA: Para el aceite de eucalipto hay que usar unas hojas redondas que salen en la base del tronco, pues las alargadas pican en exceso.

Ingredientes
Para el haba tonka rallada
1 haba tonka
Rallador microplane

Elaboración
1. Rallar el haba tonka con el rallador microplane de forma que consigamos hilos largos.2. Guardar en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco.

Ingredientes
Para las semillas de hinojo fresco
4 ramilletes de flor de hinojo fresco

Elaboración
1. Con la ayuda de unas tijeras separar las semillas de las flores de hinojo.
2. Guardar en la nevera

Ingredientes
Para el desmenuzado de Sechuan button
1 flor de Sechuan button

Elaboración
1. Con una puntilla ir desmenuzando las bolitas que forman la flor de Sechuan button.
2. Guardar en la nevera.
NOTA: El Sechuan button produce un efecto eléctrico en el paladar. Es la flor de la planta Spilanthes Oleracea, originaria de la provincia china de Sechuan; también se encuentra en Madagascar y Amazonia. En ciertas regiones de América del Sur la planta recibe el nombre de “jambu”.

Ingredientes
Para las flores frescas
20 flores de tomillo
20 flores de hisopo
4 flores de clavel ideal
4 flores de violeta blanca
8 flores de salvia piña
4 flores de geranio limón
4 flores de tajete
4 flores de begonia roja
4 flores de begonia blanca
4 flores de begonia rosa
20 flores de albahaca
20 flores de menta piperita
4 flores de borraja
8 flores de romero

Elaboración
1. Seleccionar las flores y repartirlas para 4 personas. Guardar en la nevera tapadas.

Ingredientes
Otros
sal Maldon
ACABADO Y PRESENTACIÓN
1. En el centro de un plato 4826 LUNA colocar los pistachos tiernos repelados con una separación entre ellos de 1 cm, formando así un espacio circular de unos 6’5 cm de diámetro.
2. Entre los pistachos colocar 4 toques de 4 g cada uno de crema sin crema de pistacho verde.
3. Salsear los pistachos con una cucharada de aceite de pistacho tostado. Poner a punto el conjunto con unos cristales de sal maldon.
4. Tapar el conjunto con 4 cucharadas de aire de miel caramelizada, de forma que no se vean los pistachos que están debajo, y el aire alcance una altura de 2 cm, procurando que la superficie quede plana.
5. Por la superficie del aire repartir todas las flores, la semilla de hinojo y el desmenuzado de sechuan button, de forma que no se toque ningún elemento entre ellos.
6. Terminar aplicando una gota de aceite de eucalipto en la flor de begonia blanca y 0’3 g de haba tonka rallada debajo de la flor de begonia roja.

NOTA: las flores pueden cambiar según temporada, pero es muy importante que todas las flores que integran este plato tengan personalidad propia.
Se ha realizado otra versión de este plato sustituyendo las elaboraciones de pistacho por un foie-gras marcado a la plancha y enfriado en nitrógeno que adopta una textura de terrina, aliñado con una agua de foie-gras y un jugo de trufa negra ligados con xantana.

LOMO DE CORDERO POCHADO CON CURRY Y SALTEADO CON SALSA DE LIMA ASADA


LOMO DE CORDERO POCHADO CON CURRY Y SALTEADO CON SALSA DE LIMA ASADA
Para el cordero y el caldo de curry
Ingredientes
2 lomos de cordero de 400 Gramos
cada uno
4 cucharadas de aceite de oliva
4 dientes de ajo con piel
1 rama de romero
1,5 litro de agua
las sobras del lomo de cordero
1 cebolla con piel
2 cucharas de curry
1 guindilla pequeña
1 hoja de laurel
2 dientes de ajo con piel
¼ litro de vino blanco
1 rama de tomillo
1 cuchara de cilantro en grano
1 cuchara de pimienta en grano
1 pequeña rama de apio de montaña
2 cucharas de sal
1 cuchara de estragón picado
1 cuchara de albahaca picada
1 cuchara de tomillo de limón picado

Elaboración
Cocinar todos los ingredientes durante 1 hora, dejar reposar a 78 º. Cocinar los lomos de cordero en este caldo a 78º durante 1 hora. Sacarlo, secarlo y saltear en aceite de oliva, ajo y romero durante 7 minutos y reprosar la carne con las hierbas picadas.
Salsa para la carneIngredientes
Jugo de 1 lima al horno 140 º 35 minutos
1/8 litro de jugo de carne de cordero
20 gramos mantequilla fria
especias molido de:
flor de naranja
jazmín
pimienta negra
flor de nuez moscada
chili
laurel
cúrcuma
Elaboración
Meter una lima al horno a 140º durante 35 minutos y sacar el jugo con la carne de limón. Calentar la salsa de cordero, mezclarlo con los ingredientes y ligar la salsa con la mantequilla fría.

LANGOSTA DESTILADA



Langosta “Destilada”
Ingredientes
Ingredientes para 4 personas:
2 Langostas de 350 gr. cada pieza
2 Cafeteras modelo CONA

Para el caldo:
Las dos cabezas de las dos langostas
800 gr. de agua

Para la guarnición:
1 flor de cebollino
30 gr. de salicornia
30 gr. de espárrago del bosque
1 flor de caléndula
2 mini puerro (planta de puerro)
4 hojas de albahaca
4 hojas de cebollino chino

Elaboración
Para el caldo:
Se dora sin aceite la cabeza de la langosta abierta por la mitad en una sartén antiadherente y se pone con el agua fría en un sauté y se infusiona durante 2 horas y media a 95º.Se pasa por la estameña, se pone a punto de sal y se reserva.

Para la langosta:
Se paraliza la langosta en la enfriadora sin llegar a congelar. Se pela con la ayuda de unas tijeras y se corta cada cola en 8 trozos.

Presentación:
Se deshoja la flor de cebollino y la caléndula. Se corta el mini puerro en 4 trozos cada uno y se marca en la plancha con una gota de aceite y sal. Se corta cada hoja de cebollino chino en 4 trozos.
Se montan las dos cafeteras igual.En la parte de arriba de la cafetera, se colocan los 8 trozos de langosta y las verduras y aromáticos y en la parte de abajo el caldo a 95º, a punto de hervir.
Una vez en la mesa, delante del cliente, se monta la cafetera y se prende el hornillo.Cuando el caldo suba donde está la langosta y las hierbas se tapa la cafetera con un platillo y se apaga el fuego.Una vez que el caldo haya caído a la parte de abajo de la cafetera, se sirven 4 trozos de langosta a cada comensal en un cuenco junto con las hierbas y verduras, rociando el conjunto con un poco de caldo (consomé de langosta)El caldo se sirve a parte en un vasito de cristal, para beber.

LA OTRA LUNA DE VALENCIA



La otra luna de Valencia
Ingredientes
Cintas de sepia
:
100gr de tinta de sepia fresca.
100gr de aceite de oliva virgen extra, variedad Frantoio.
1gr de sal.
Sepia limpia

Arena de arroz y tinta de sepia:
5 l. de agua de sepia.
1500 g de arroz senia.
20 g de tinta de sepia.
8 g de plata en polvo.

Perlas:
1º paso:

1,3 l de caldo de pulpo y sepia.
20 g de azúcar moscobado
c.s. de sal ahumada

2º paso:
250 g de caldo de pulpo y sepia.
2,2 g de agar agar.
2 l de aceite de oliva (suave de sabor).
2 kg de hielo.

Globos lunares:
600 g de agua
80 g de azúcar
6 g de alginato
2 cargas de gas

Baño de cloruro:
1 l de agua
12 g de cloruro

Relleno del la luna:
1 l de caldo perlas
0,8 g de xantana (Justo texturizarlo)
8 hojas de gelatina. Bandeja gelatina blanca grande.

Agua de sepia:
800 g de sepia de fresca.
1 l de agua mineral.

Espuma:
250 g de agua de sepia (elaboración anterior).
3,3 g de metíl celulosa
3 hojas de gelatina de 2 g.

Elaboración
Cintas de sepia:
Sacar la tinta de la sepia fresca.Triturarla y colarla.Extender la mezcla entre silpats, y en una secadora a 80ºC.Una vez seco, introducir en una Thermomix y emulsionar con el aceite de oliva.Poner a punto de sal, suave.
Con la sepia limpia, hacemos laminas finas y maceramos con el aceite de su tinta.A la hora del montaje, templarlas y acomodar sobre el merengue de agua de sepia.
Arena de arroz y tinta de sepia:Pondremos el agua a fuego vivo, hasta conseguir ebullición. Incorporar el arroz, en forma de lluvia, mezclar bien y cocer 50 minutos a fuego lento.
En este momento, pondremos a punto de sal, añadimos la tinta de sepia y trituramos con el túrmix, hasta hacer una finísima pasta.
Ya triturado, con la ayuda de una espátula de madera mezclaremos la plata en polvo.
Estiraremos la masa entre papeles de cocina y secaremos en el horno con el tiro abierto a 80ºC. Una vez bien seco, mantendremos en un lugar seco y fresco hasta el momento de freírlo.
Lo haremos en aceite de oliva virgen extra Picual.
A 180ºC.Sacar rápidamente del aceite, a una bandeja con papel absorbente. De esta manera escurrirá y estas Obleas, quedaran sin nada de aceite impregnado, gracias a la buena temperatura del aceite, y el papel absorbente.
Una vez fría la oblea, con la ayuda de dos espátulas anchas sobre papel, las picaremos enérgicamente hasta tener este fino granulado.

Perlas:
1º paso:
Pondremos a punto el caldo reduciéndole un 25% y añadiéndole la sal ahumada y el azúcar moscobado.
2º paso:Del caldo utilizaremos para las perlas 250 g al que añadiremos 2,2 g de agar agar.Mantendremos en el cazo, tibio.Mientras tendremos el aceite frío en un bol de acero amplio sobre otro mayor con agua y hielo.
Con la ayuda de una jeringuilla iremos cogiendo el caldo y gota a gota sobre el aceite. Mantendremos ahí moviendo suavemente las perlas que se han formado, unos cinco minutos.
Colaremos y tendremos así las perlas de tinta de sepia.Mantendremos en una cajita hermética hasta el momento del pase del plato. Sacaremos calentaremos la cantidad justa por plato (unos 16gr de perlas).

Globos lunares:
1º paso:
Cogeremos 200 g de agua y mezclaremos con el azúcar, el alginato y trituraremos hasta tener una masa homogénea.
Añadiremos los 400 g de agua restantes, muy poco a poco.
Introducir la mezcla en un sifón, enfriar en agua y hielo. Poner cargas y mantener en frío reposando antes de dar el segundo paso.
2º paso:
Baño de cloruro:
Mezclaremos el agua y el cloruro. Tendremos en una bandeja honda y amplia, para realizar los globos
3º paso:3 l de agua mineral en una bandeja amplia.Con la ayuda de un aro, iremos haciendo los globos.En el aro podremos una pequeña cantidad del paso 1º del sifón.
Mágicamente lo pasaremos al baño de cloruro, para que se coagule y haga la película exterior. Pasado seis minutos, pasaremos por el baño de agua mineral.
Los sacaremos del agua, los pasaremos por papel absorbente sin tocarlas, por espacio de cinco minutos más.Y los pintaremos con un jarabe de 1x1, y meteremos al horno de convención.

Horneado:
Los dos pasos de horneado.120º C durante 40 minutos. Potencia máxima de ventilador de nuestro horno.Segundo tiempo y potencia, sin abrir en ningún momento la puerta del horno, 180 minutos a 80º C mínima potencia del ventilador de nuestro horno.
Mantendremos la elaboración en nuestra mesa caliente, para evitar que coja humedad
Relleno del la luna:
Texturizar mezclando la Xantana con el litro del mismo caldo de las perlas.Aún caliente le diluimos las hojas de gelatina, y lo dejaremos reposar y gelificar en un bandeja amplia que nos de un grosor del caldo gelificado de 1 cm.

Agua de sepia:
Limpiaremos la sepia concienzudamente sin dejar nada de piel, ni interiores. La picaremos en trozos de 2 por 2 cm.La introduciremos en una bolsa de vacío con el litro de agua mineral. Cerraremos la bolsa e introduciremos en un Roner por espacio de 4 horas.
Sacaremos y enfriaremos en un baño de agua y hielo.Sacaremos y reservaremos para el paso siguiente.

Espuma:
Triturar 200 g de agua con la metil, bajar a 3º C, subir a 14º C y poner en la Kitchen para espumar.
Mientras, en 50 g de agua sepia fundir las 3 hojas a 45º C, bajar a 39º C e incorporar el merengue, poco a poco como un hilo continuo.Montar a máxima potencia de la Kitchen, unos 8 min., hasta alcanzar textura de merengue denso.
Pasar a una manga pastelera el merengue de agua de sepia, con la ayuda de un molde de acero de 6cm, por 4 de alto, cubriremos la base, introduciremos el relleno de la luna, y cubrir totalmente con el merengue. Hornear 6 min. a 130º C.

ICEBERG


ICEBERG
Ingredientes
Para las nécoras:

4 l de agua de mar.
4 nécoras de unos 250 g cada una.
Elaboración:
En una cazuela ancha poner a hervir 4 litros de agua de mar. Una vez esté hirviendo, añadir 4 nécoras. Bajar el fuego y mantener a 80ºC durante 4 minutos. Enfriar las necoras rápidamente en abundante agua de mar helada durante al menos 10 minutos.Sacar la carne de la cabeza aprovechando en todo momento el jugo de la nécora e ir separando por un lado la carne de la cabeza, por otro el jugo, por otro lado las carcasas y por último la carne de las patas con sumo cuidado para que salgan enteras. Las carcasas y el jugo lo aprovecharemos para la infusión de nécoras, mientras que la carne la utilizaremos para el montaje del plato. Si las nécoras vinieran con huevas también las aprovecharemos para el montaje del plato.

Para la infusión de nécoras:
600 g de zanahorias,100 g de puerros, 400 g de tomates, 4 dientes de ajo pelado, 250 g de lechuga de mar, 20 bolas de pimienta negra, 2 kg de muslos de pollo, 5 kg de berberechos, 5 kg de mejillones, 200 g de tomate frito,70 g de jerez seco, 40 l de agua.
Elaboración:
En una cazuela ancha y con el fondo cubierto de aceite rehogar a fuego vivo los ajos pelados y aplastados, la lechuga de mar y las bolas de pimienta. A continuación añadir la zanahoria y los puerros, dejar que se rehogue el conjunto. Seguidamente añadir los muslos de pollo que habremos asado previamente en el horno a 200 grados, desgrasando la bandeja del asado del pollo. Incorporamos los moluscos y dejar que habrán. Añadir los tomates troceados y el tomate frito, incorporar el jerez seco y dejar reducir. Añadir entonces el desgrase del asado del pollo y el agua, dejar cocer a fuego suave unas 6 horas. Reposar el conjunto durante 2 horas fuera del fuego y colar.
Por cada litro de caldo obtenido, infusionaremos las carcasas y jugos recuperados de cuatro nécoras durante 40 minutos. Volver a colar, enfriar y clarificar, reservar.

Para la gelée base del plato:
250 g de infusión de nécoras
0,8 g de gel de algas
Elaboración:
Mezclar en frío y levantar el hervor, dejar reposar un minuto y repartir unos 20 g sobre la base del plato donde habremos dispuesto la carne y pinzas de la nécora. Dejaremos cuajar y reservar en la cámara. Tapado unos instantes, sólo para que se cuaje, y servir frío.

Para el ajoblanco:
100 g de almendras laminadas crudas
15 g de miga de pan blanco
650 g de leche
400 g de agua mineral
20 g de vinagre de jerez
5 g de jerez seco
3 dientes y medio de ajos escaldados 1 minuto y enfriados
15 g de sal
2 gotas de esencia de almendras amargas
60 g de aceite Dauro
Elaboración:
La víspera, triturar la leche con la almendra laminada y dejar infusionar toda la noche. Meter en la Thermomix esta infusión y añadir la miga de pan y el ajo. Triturar a máxima potencia durante un minuto y a continuación añadir en este orden, el agua, el vinagre y el jerez, la sal, la esencia de almendras y, por último, el aceite Dauro, poco a poco. Mantener un minuto más y reposar al menos media hora en cámara.Colar por fino y estameña.
De esta base obtendremos 1,1 litro, del cual utilizaremos 1 l para el iceberg y los 10 cl para el ajoblanco ligado.

Para el iceberg:
1 l de ajoblanco
75 g de mantequilla cruda
7 g de Sucro-ester
4 hojas de gelatina
Elaboración:
Triturar el ajoblanco con el Sucroester, calentar en el microondas, incorporar la mantequilla cruda y las hojas de gelatina previamente hidratadas y volver a triturar un poco con el túrmix. Con la ayuda de una bomba de pecera realizaremos un aire consistente que iremos depositando sobre una bandeja Gastronorm previamente congelada en el abatidor de temperatura. Distribuiremos el aire por toda la base y meteremos de nuevo en el abatidor de temperatura. Cuando coja cuerpo esa primera capa, añadiremos una segunda capa y volveremos a congelar, hasta lograr tres capas con volumen. Una vez esté bien congelada, sacaremos con la ayuda de una espátula y colocaremos en una caja de Porexpan tratando de no romper. Reservar a -20ºC hasta el momento del pase.Al estar tan aireada, la temperatura bajará rápidamente poniéndose casí liquido en cuestión de segundos.

Para el ajoblanco ligado:
Texturizar el ajoblanco con un poco de xantana y reservar en un biberón.

Para el caramelo de vinagre de arroz:
200 g de azúcar
50 g de glucosa
0,3 l de vinagre de arroz
150 g de pectina
Elaboración:
Elaborar un caramelo rubio con el azúcar y la glucosa, añadir el vinagre de arroz y diluir bien el conjunto. Dejar cocer hasta que haya reducido a la mitad, e incorporar la pectina. Enfriar y reservar en un biberón.

Además:
Almendras tiernas
Ficoide glacial

Acabado y presentación:
Sacar el plato cuajado de la cámara con unos minutos de antelación para su atemperado. Colocar sobre la gelée y repartidas cuatro almendras tiernas, tres pequeños cogollos de ficoide glacial, unas líneas del ajoblanco ligado y un cordón muy fino del caramelo de vinagre de arroz. Encima de todo el conjunto, colocaremos dos pedazos del Iceberg. Servir de inmediato.

HUEVOS DE CASERIO CON REMOLACHA A LA ENSALADA LIQUIDA DE HIERBAS CON CARPACCIO DE COCIDO VASCO Y QUESO AHUMADO


HUEVO DE CASERIO CON REMOLACHA A LA ENSALADA LIQUIDA DE HIERBAS CON CARPACCIO DE COCIDO VASCO Y QUESO AHUMADO
Ingredientes
Carpaccio de cocido vasco
Discos de remolacha
Bolas de queso ahumado Idiazabal
Yemas de huevo de caserío
Ensalada líquida de hierbas
3 brotes de rúcula y 2 de nabo rojo
Nata de cocido vasco
200 g de nata fresca
450 g de caldo de cocido Vasco reducido a la tercera parte

Caldo de cocido Vasco:
Ajo , berza, nabo, zanahoria, puerro, garbanzos, rabo, papada de cerdo, agua y sal.
Puré de hierbas frescas
100 g de perejil en hojas
80 g de perifollo en hojas
50 g de cebollino entero
Fiambre de cocido vasco

Puré de trufa
450 g de trufa troceada
30 g de aceite oliva
450 g de agua mineral
Ingredientes para finalizar el puré
400 g del puré de trufa base
500 g de jugo de trufa
400 g de aceite de trufa blanca
150 g de mantequilla

Elaboración
Para los discos:
Cogeremos la remolacha cocida y la abrimos por la mitad, para cortarla después en el cortafiambres al 0,5-1.
Para las bolitas de Idiazabal:
Cogeremos el queso Idiazabal y haremos bolas de ½ cm de grosor
Para las yemas:
Separaremos las claras de las yemas y lo pondremos en un vaso de chupito pequeño cubiertas de aceite de girasol, para escurrirlo después a la hora de sacar el plato.
Para la ensalada:
Proporción:
4 c/s de nata de cocido Vasco + 1 c/p de puré de hierbas
Para la nata:
Poner a reducir muy lentamente la nata con el caldo hasta conseguir la consistencia y sabor deseado.
Para el caldo
Cocer todos los ingredientes en el agua a fuego muy suave durante 6 horas.
Para el puré de hierbas:
Cuando está deshojado pasar todo por agua fría para limpiar. Una cacerola con abundante agua lo acercamos al fuego. Cuando arranca a hervir echamos sal y bicarbonato. Ahora que el agua hierve a borbotones, añadimos las hierbas bien escurridas. Removemos bien con una araña y nada más que vuelva a arrancar a hervir a borbotón sacamos a un plástico. Meter en la termomix con tan sólo 10 c/s del agua que escurre y triturar 3 minutos a máxima velocidad. Sacar, colar por un fino y listo.
Para el fiambre:
Limpiaremos las carnes de nervios y grasas y las cuadraremos.Las dejamos enfriar presionándole ligeramente para que suelten el exceso de líquido.Una vez fría cortaremos finamente en el cortafiambres en forma de cuadrado de 7 cm de lado.
Elaboración
Sudar la brisura en el aceite a fuego lento, mojar con el agua y cocer cubierto en una tefal antiadherente tapado durante 20 minutos, a continuación meter en termomix 3 minutos a máxima potencia hasta obtener un pure muy fino.
Finalización del puré
Cocer a fuego lento la mantequilla hasta avellana clara, añadir el pure base y cocer a fuego fuerte durante 20 segundos. Mojar con el jugo de trufa fuera de fuego, a continuación añadir el aceite y meter en la turmix y poner a punto de sal. Listo para servir
Acabado del plato
Cuando nos pidan un plato sacaremos el plato correspondiente, le pondremos en el centro el disco de remolacha previamente atemperadoSobre él colocaremos el huevo escurrido de aceite con un poco de sal y pimienta y alrededor suyo 6 bolitas de queso ahumado Idiazabal.Salsearemos con una cuchara sopera de la ensalada líquida de hierbas por encima del huevo.Finalmente le pondremos la rosa de fiambre de cocido vasco, 5 puntos de puré de trufa y los germinados correspondientes (3 brotes de rúcula y 2 de nabo rojo )